En las vastas praderas de España, donde el sol baña de oro cada rincón, existe una tradición que se ha mantenido pura y firme a lo largo de los años: la ganadería de oveja merina. Y si hay un nombre que representa este legado con pasión y dedicación, ese sería Camposerena.

La Leche de Oveja Merina y el Arte de la Quesería

Camposerena no es solo un socio de la Asociación de ganaderos de Raza Merina, es un espejo de la tradición y cultura de una práctica que ha enriquecido nuestras tierras durante siglos. ¿Alguna vez te has preguntado cómo se consigue esa cuajada perfecta para un queso? Bueno, la respuesta podría estar en las manos y conocimientos de nuestros antepasados, y personas como Camposerena.

¿Por qué es especial la leche de oveja merina?

  • Temperatura de la leche: Uno de los factores más cruciales en el proceso de elaboración del queso es la temperatura de la leche. A diferencia de la leche de vaca, la leche de oveja merina tiene características únicas. Cuando se calienta adecuadamente, libera sabores y texturas que no se encuentran en ningún otro tipo de leche.
  • Litros de leche de oveja: La cantidad de leche producida no es la única diferencia. Cada litro de leche de oveja merina es rico y denso, lo que significa que se requiere menos cantidad para producir el mismo volumen de queso que con otros tipos.
  • Cloruro Cálcico: Aunque pueda parecer técnico, el cloruro cálcico juega un papel vital. Este compuesto mejora la capacidad de la leche para cuajar, y es frecuentemente utilizado por expertos como Camposerena.

Del Campo a la Mesa: El Viaje del Queso Merino

Este es el procedimiento de elaboración de un queso de oveja artesanal:

  1. Calentar la leche: Todo gran queso comienza con el simple acto de calentar la leche. Pero no es solo sobre aplicar calor, es un ritual, una danza entre el ganadero y la naturaleza. En la temperatura ambiente adecuada, la leche de oveja merina revela sus secretos.
  2. Cuajada y Suero, el nacimiento del queso: Una vez que la leche alcanza esa temperatura perfecta, comienza el proceso de cuajado. Al “soltar suero”, la leche se transforma, y lo que una vez fue líquido ahora toma forma. Dependiendo de las técnicas y las condiciones, puedes obtener queso fresco o queso curado.
  3. Elegir el tipo de queso: Camposerena, con su experiencia, sabe exactamente qué técnica utilizar para producir un tipo de queso específico. Y si te estás preguntando dónde puedes probar estas delicias, hay tiendas especializadas que llevan la esencia de la oveja merina directamente a tu mesa.

Las prácticas que se han transmitido de generación en generación representan más que simples técnicas; son el alma y la esencia de nuestra cultura. Y gracias a asociaciones y personas apasionadas como Camposerena, este legado sigue vivo.

Si te ha fascinado este viaje a través de la tradición de la ganadería merina y quieres aprender más o incluso formar parte de esta comunidad, no dudes en contactar con nosotros. Estamos aquí para ayudarte, informarte y, sobre todo, para preservar y celebrar este patrimonio.